miércoles, 8 de febrero de 2012

A 47 años de Historia, un nuevo paso para el LML

Corría el año 1964 cuando en la pequeña comuna de Curanilahue nacía una de las primeras y más destacadas Instituciones educacionales de la región,  no era ni más ni menos que don Jorge Alessandri Rodríguez, presidente del país en esos años, quien le daba inicio a lo que sería una gran historia de entrega y dedicación; en el seno de un país dolido por los perjuicios sociales y económicos de la época se gesta el liceo de excelencia B-51 Mariano Latorre.


Puente Del Tren, Curanilahue Antiguo



Desde aquellos años hasta nuestros días mucho ha sido lo que se ha avanzado y lo que se ha formado dentro de estas aulas; médicos, ingenieros, abogados, arquitectos, científicos y un sin número de profesionales hoy viven y recuerdan la tradición formadora que se ha entregado.



Destrucción del Liceo Mariano Latorre a causa del terremoto 
El año 2010 fue un año que sin duda no olvidaremos; nuestro país se vio enfrentado posiblemente a la mayor catástrofe que en el siglo XXI hemos vivido, un terremoto de 8,8 grados en la escala Richter sacudió la tierra dejando miles de personas damnificadas y millones con la incertidumbre de que sucedería con el futuro del país; lamentablemente este evento no le fue ajeno a la institución dejando profundos daños en la estructura, daños irreparables, sin duda, pero que aun así 
no mermaron las esperanzas de todos aquellos que firmemente siguieron creyendo en la labor que durante 52 años se había hecho con mucho esfuerzo.


Las soluciones no tardaron en llegar y no fue hasta un par de meses después que la destacada artista criolla, Patricia Ready, el municipio Curanilahuino y la minera BHP Billiton le entregaron la gran noticia a toda la comunidad, el “B-51” seria reconstruido en el mismo lugar donde se había desmoronado y seria equipado con instalaciones de primer nivel.


Ahimalec Benitez, Alcalde de la Comuna


De ahí en más los efectos colaterales que acarrearía esta mega construcción eran evidentes, los alumnos del liceo debían ser reacomodados durante el tiempo que duraran las obras y el equipamiento e infraestructura donde estarían debía estar a la altura de los requerimientos.





El año 2012 será el año de trabajos y es por ello que en el área de obras del departamento de educación del municipio  se trabajó profundamente en la gestión del traslado del alumnado, que no era para nada menor si consideramos que prácticamente se esta moviendo al 5% de la población comunal, es por esto que la inversión que se ha hecho es considerable y fácilmente podría supera los 250 millones de pesos.




Tras un análisis acabado de las posibilidades y un estudio profundo de la  factibilidad de traslado a las diversas instituciones de la comuna se concluyó que lo más apropiado era movilizar al alumnado a dos escuelas municipales de prestigio en Curanilahue, una de ellas era la escuela Colico Sur y la otra la escuela 4 de Octubre, D-760.

Estos establecimientos aun cuando funcionan de excelente forma con los alumnos que regularmente tienen no estaban en condiciones de prestar servicio a 750 alumnos más que es más o menos lo que llegaría a estos establecimientos con el traslado, es por ello que las obras que se realizaron de adaptación a las instalaciones provisorias fueron considerables.

Proyección de la nueva infraestructura liceana

No hay comentarios:

Publicar un comentario